Powered By Blogger

sábado, 13 de junio de 2015

Lectura Académica “El lado obscuro del universo”.
Emilio Levi Gutiérrez González.
INTRODUCCION.
En el presente documento nos encontraremos con teorías y leyes, hipótesis de la creación de este universo, en donde nos encontramos en este presenta, y que a su vez se resume en unas cuantas líneas el porqué de las coas hablando científicamente.



Dime cuánto brillas y te diré a qué distancia estás.

Se dice que entre más brilloso este o se encuentre la estrella estará más cerca y mientras se encuentre menos luminosa estará más lejos, así mismo sabremos que tanta fuerza deberemos utilizar al realizar una actividad, que corresponda a distancia y tal vez velocidad con un poco de resistencia.

Es decir sabremos que fuerza emplearemos para poder saltar de un lado a otro y la relación a qué velocidad iremos.
Así mismo entenderemos que esta situación la encontramos en nuestra vida cotidiana, en el trabajo, en el hogar, practicando un deporte incluso es relativamente lógico saber cuánto debemos descansar a razón de del esfuerzo ya realizado o trabajo ya terminado.


Como por ejemplo el siguiente fragmento lo explica muy bien:
“Los astrónomos usan el mismo método para determinar las distancias más grandes en el Universo —las que median entre las galaxias— pero lo hacen con más conocimiento que mis amigos y yo. Pueden medir luminosidades con toda precisión y saben exactamente cuánto se atenua la luz con la distancia (un mismo objeto al doble de la distancia se ve cuatro veces más tenue; al triple, nueve veces más tenue y al cuádruple, 16…). Lo único que necesitan para saber a qué distancia se encuentra una galaxia es localizar en ella algún objeto cuya luminosidad intrínseca se conozca: un objeto que sirva como patrón de luminosidad.”
Lo que está escrito en el cielo.
“Edwin Hubble calculó en 1929 las distancias de alrededor de 90 “nebulosas espirales”, como se llamaba en esa época a lo que hoy conocemos como galaxias.”
A razón de este personaje nació la “Ley de Hubble”, que dice que: dice que cuanto más lejos está ahora una galaxia más rápido se aleja ahora de nosotros, entonces retomando el texto se puede decir que mientras más roja este una galaxia estará más lejos mientras más azul estará más cerca a estas situaciones se les denomina corrimiento rojo y corrimiento azul. Es por eso que los astrónomos de principios del siglo XX esperaban encontrar la misma proporción de nebulosas espirales con corrimiento al rojo (que se alejan) que con corrimiento al azul (que se acercan). En vez de eso descubrieron que todas (menos las más cercanas) presentan corrimiento al rojo. Es decir, todas las galaxias se están alejando entre sí.

¿Por que hás elegido este tema?
me interesa saber o leer información con respecto al origen de universo, de la materia.

¿Donde partiste para comenzar a escribir?
a partir de la Ley de Hubble. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario